Casos de
conservación privada

Rincón del Sur

Región de Los Lagos Puerto Montt

En la provincia de Llanquihue, a 43 km de Puerto Montt y a los pies del volcán Calbuco, se encuentra el Lago Chapo, refugio de especies nativas y rodeado de un entorno montañoso y valles de laderas pronunciadas; un área de alto valor escénico y paisajístico. Gracias a un acuerdo de Derecho Real de Conservación entre la empresa Colbún y Fundación Tierra Austral, 436 hectáreas de estos bosques serán protegidas a perpetuidad.

+ leer más

Parque El Boldo

Zapallar, Región de Valparaíso Corporación Bosques de Zapallar
Municipalidad de Zapallar

El Parque El Boldo cuenta con 62 hectáreas de bosque mediterráneo costero, con especies nativas de alto valor de conservación, como el Olivillo, el Belloto del Norte y el Naranjillo. Desde el 2017, el parque se encuentra bajo un Derecho Real de Conservación, consolidándolo como un área bajo protección privada a perpetuidad.

+ leer más

Hacienda El Durazno

Canela, Región de Coquimbo Fundación Llampangui – CONAF

El parque Hacienda El Durazno es un predio de 6.300 hectáreas ubicado al sur de la Región de Coquimbo. El parque está en una zona de transición entre el desierto y el clima mediterráneo, por lo que presenta un ecosistema riquísimo y a la vez muy vulnerable a los cambios globales y a las intervenciones humanas.

+ leer más

Cuenca de Futaleufú

Futaleufú, Región de los Lagos

Fundación Tierra Austral está colaborando con
propietarios en la cuenca de Futaleufú para establecer dos acuerdos de DRC que en conjunto protegerán 80 hectáreas. Se espera que este trabajo sea el inicio
de una conservación a escala de paisaje que proteja la flora, fauna y el valor paisajístico del río del Río Futaleufú y sus afluentes.

+ leer más

Cerro Poqui

Coltauco, Región del Libertador Bernardo O`Higgins Fundación Tierra Austral

Cerro Poqui se encuentra en la cordillera de la costa en la comuna Coltauco, en el límite norte de la Región del Libertador General Bernardo O`Higgins. Esta área posee una superficie de 1.095 hectáreas, donde en casi toda su extensión se han declarado dos figuras de conservación: Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui y un Derecho Real de Conservación.

+ leer más