
Garantes de Conservación y la protección de tierras
Las Organizaciones Garantes de Conservación corresponden a organizaciones sin fines de lucro dedicadas a conservar ecosistemas, paisajes u otros usos de tierras en áreas mayoritariamente de propiedad privada. Para esto, utilizan instrumentos legales como conservation easements, conservation convenants, servidumbres ecológicas o, en el caso de Chile, el Derecho Real de Conservación.
La Organización Garante de Conservación cumple un rol clave en el establecimiento de un DRC, ya que actúa como titular del acuerdo y es responsable de hacer su seguimiento, asegurando su cumplimiento y la consecuente protección de los valores de conservación en el largo plazo.
Desde los inicios
La aparición de Organizaciones Garantes de Conservación (OGC) o Land Trusts se remonta a la década de los cincuenta en Estados Unidos. Su creación fue impulsada con la intención de apoyar el movimiento conservacionista, debido a dificultades de entidades públicas para proteger el patrimonio natural en tierras privadas, ya sea por el elevado valor de la tierra, el costo de su gestión, o la falta de confianza en el manejo público. Hoy podemos encontrar este tipo de entidades en países como Australia, Canadá, Colombia, Costa Rica, Sudáfrica y España, además de Estados Unidos.
El Titular o Garante de Conservación se compromete a una serie de acciones, entre las cuales se encuentran asegurar el cumplimiento de las obligaciones, restricciones y prohibiciones establecidos en el contrato, monitorear los valores de conservación, mantener una comunicación constante con el propietario, apoyar al propietario ante diferentes amenazas al valor ambiental de la propiedad, entre otros.
Estándares
para organizaciones
garantes de conservación
Este estándar propone principios, criterios e indicadores para organizaciones que actúen como garantes de conservación para que puedan llevar a cabo e implementar acuerdos de conservación efectivos y robustos.
Para saber más:
www.estandaresparaconservar.cl
Voluntad de conservar y cumplimento de la legislación Objeto social y misión de conservación
Responsabilidad y compromiso del órgano de gobierno
Equipo de trabajo y planificación operativa
Implementación efectiva y seguimiento
Cumplimiento de la ley, principios éticos y transparencia
Financiamiento sostenible
Vinculación territorial y promoción de la participación